Acto de apertura » Lunes 5 de abril a las 14:30 hs por Zoom
La persona y la Arquitectura
“Dar un pasito en la arquitectura, o en cualquier campo de la cultura, es muy difícil. Ante la sociedad tenemos la responsabilidad de ser críticos, de cuestionar lo que no funciona. Pero lo que proponemos debe funcionar también. Y creo que lo que se asienta en los lugares es lo más natural. Al final, el proyecto parte de la tierra y debe pertenecer a ese lugar. Cuando el arquitecto aparece demasiado en su obra, el edificio tiende a desarraigarse del lugar. Construimos nuestros proyectos para que se queden, no para anunciar que hemos llegado. La arquitectura con firma no me interesa.
(…) Creo que la forma en la que proyectas es la forma en que eres. Y entiendo que la persona se forma antes de ser arquitecto”.
José María Sánchez García1
Sánchez García, con decenas de premios nacionales e internacionales, es una figura destacada entre los arquitectos jóvenes surgidos en este siglo, en España y el mundo. Y en aquella entrevista de 2011, con apenas 34 años, completaba lo expresado en la cita previa diciendo “lo que diferencia a un arquitecto de otro es la parte que tienen los arquitectos antes de serlo, las experiencias previas, que terminan definiendo tu trabajo”. Y cuando le preguntan si se refiere a la infancia, contesta: “y a la juventud. Las mías, muy ligadas al campo, a un pueblo, a otros oficios que poco tienen que ver con la arquitectura. Yo con 18 años apenas había salido de Extremadura”.
Dejamos al personaje, para profundizar desde lo que sugieren sus palabras. En el tono distendido de la entrevista no hay una definición académica o científica de lo que es la Arquitectura, pero sí pronunciamientos claros. Por un lado, entender la disciplina inserta en el vasto mundo de la cultura la que -aquí interpretamos nosotros- no es reducida a la antigua concepción elitista de lo cultural, sino en tanto expresión y modo de vida de una sociedad, o de un pueblo: si no, no declararía “la arquitectura con firma no me interesa”. Desde ese posicionamiento, la referencia a la calidad de lo producido arquitectónicamente -más allá de que “debe funcionar”- es su surgimiento y pertenencia al “lugar” donde se implanta. Eso dispara múltiples pensamientos más: lo que se entiende por “lugar”, la pluralidad de formas, materiales, espacialidades posibles que se abren desde la creatividad de cada arquitecto según su propia concepción de lugar… Y también, sin proponer una relación simplista, mediante la extensión del concepto de lugar que, partiendo de sus aspectos físicos, incluye las dimensiones sociales, culturales, y políticas que necesariamente lo complementan y con las cuales la arquitectura establece relaciones.
Decimos estas palabras en el contexto de la presentación del sitio web del Curso de Aprestamiento Universitario 2021, para estudiantes ingresantes a la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Y pensamos que -más allá del interés acerca de estos pensamientos sobre la arquitectura, carrera elegida- resonarán en los ingresantes las palabras de Sánchez García cuando dice “yo con 18 años apenas había salido de Extremadura”. Imaginamos que muchos, con edades parecidas, podrán afirmar que apenas salieron de su provincia de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires o Córdoba; y, quizás, de su pueblo, zona rural, o de la misma Rosario. Paradójicamente, lo que podría verse como una condición negativa -y en nuestra cultura contemporánea, disparadora de sentimientos de inferioridad- en este razonamiento es la mayor potencia: la arquitectura, como cualquier creación cultural, sólo puede desarrollarse genuinamente desde lo que uno es o, en las producciones colectivas, desde lo que somos.
Al decir “contexto” no podemos soslayar la inesperada situación de crisis global que afecta prácticamente a la humanidad toda por la pandemia de COVID 19 desatada el año pasado. Es una contingencia que ha generado muchos miles de personas enfermas y lamentablemente fallecidas, pero además pobreza, desocupación y situaciones críticas para la vida y la cultura en general. En lo que nos toca, este Curso será dictado en forma virtual, por conectividad entre estudiantes, docentes y autoridades y figuras invitadas. Lo tomamos como un desafío, con alegría y entusiasmo y nos sentimos comprometidos a hacer el mejor Curso posible, por nuestros y nuestras estudiantes y por nuestra sociedad toda, que es la que sostiene con esfuerzo a la Universidad pública.
Para concluir, expresamos que pensamos a este Curso destinado a personas con historia, experiencias y saberes respecto de la vida en general y, por qué no, de la arquitectura: nadie elige una carrera desde el desconocimiento absoluto de la misma. Luego la Universidad les proporcionará nuevos conocimientos, excelencia académica, rigor científico, confrontación de posiciones, especialidades. Para adentrarse en este mundo será necesaria una ardua dedicación, la que será alimentada -indispensablemente- por el entusiasmo de poder estudiar y dedicarse en un futuro a la disciplina abrazada. Pero siempre y necesariamente, fieles y acorde a cada uno, su propio ser y su propia historia. Con el ánimo de respetar y potenciar a la personalidad y la persona de cada uno de ustedes, queridos ingresantes, sean bienvenidos a nuestra Facultad.
Arq. Darío Jiménez (FAPyD – UNR)
Docente coordinador y responsable del Curso de Aprestamiento Universitario
Principales
- Producir en los estudiantes una experiencia colectiva de “encuentro” con la disciplina arquitectónica en sus facetas primordiales: el reconocimiento por medio de la observación de sus dimensiones físicas y sociales -materializadas en un lugar urbano- y la formulación de una intervención material transformadora en dicho lugar a partir de una mirada interpretativa y crítica.
- Madurar y profundizar las concepciones de los estudiantes acerca de la vida universitaria y el estudio de la Arquitectura, por medio de la verbalización de los imaginarios previos y su interpelación y maduración a partir de los aportes de docentes, profesionales y estudiantes avanzados en relación a la problemática.
Complementario
- Lograr la adquisición de parte de los estudiantes ingresantes de información de diversa índole que les permita desenvolverse con la mayor naturalidad posible en su nueva realidad de estudiantes de Arquitectura de la UNR.
Decano
Mg. Arq. Adolfo del Rio
Vicedecano
Arq. Jorge Lattanzi
Secretario Académico
Arq. Sergio Gustavo Bertozzi
Secretaria de Autoevaluación
Arq. Bibiana Ada Ponzini
Secretaria de Asuntos Estudiantiles
Arq. Ana Redondo
Secretario de Extensión Universitaria, Vinculación y Transferencia
Arq. Lautaro Dattilo
Secretaria de Postgrado
Dra. Arq. Jimena Paula Cutrúneo
Secretario de Ciencia y Tecnología
Dr. Arq. Oscar Bragos
Secretario Financiero
Cont. Jorge Luis Rasines
Secretaria Técnica
Arq. María Teresa Costamagna
Secretaría de Infraestructura Edilicia y Planificación
Arq. Luciana Tettamanti
Director General Administración
CPN Diego Furrer
Contenidos y coordinación
Curso de Aprestamiento Universitario
Arq. Darío Jiménez
Desarrollo de Contenidos Interactivos
Dirección de Comunicación
Producción de Contenidos
Lic. María Victoria González
Desarrollo Web
María Valentina Bearzotti
Diseño Gráfico
Carla Galmes Aguzzi
Esquema de cursado 2021
Del 5 al 30 de abril • Lunes a viernes • Turnos tarde y noche
Comisiones | Apellidos estudiantes | Links clases | ||||||
Horario | N° | Docentes | Desde | Hasta | Listado | Lunes | Miércoles | |
Lunes y Miércoles 16:00 a 18:30 Viernes 18:00 a 20:00 |
1 | Savino, Celina Mabel | Ponce Melean, Jaqueline | Abate | Andino | ver | Link | Link |
2 | Valleto, Florencia | Abaca, Fátima Maite | Andrea | Benitez | ver | Link | Link | |
3 | Rostán, María Agustina | Acosta, Lucía Raquel | Benitez | Cabral | ver | Link | Link | |
4 | Cittá Giordano, Víctor | Zupanovich, Guadalupe | Cabrera | Chamena | ver | Link | Link | |
Lunes y Miércoles 19:00 a 21:30 Viernes 18:00 a 20:00 |
5 | Caturelli, Cristian | Chiarito, Daniela | Charry Olmos | Daniel | ver | Link | Link |
6 | Sequeira, Paulo | Panigutti, Florencia | Dastres | Facca | ver | Link | Link | |
7 | Druetto, Luisina | Barriera, Cecilia | Fadlala | Galleano | ver | Link | Link | |
8 | Casasanta García, Lucianne | Martino, Julieta | Gallo | Gonzalez | ver | Link | Link | |
9 | Berardo, Aldana | Herrera Drincovich, Guillermina | Gonzalez | Jones | ver | Link | Link | |
Martes | Jueves | |||||||
Martes y Jueves 16:00 a 18:30 Viernes 18:00 a 20:00 |
10 | Cummaudo, Martín | Severini, Joana | Juleriaque | Luini | ver | Link | Link |
11 | Maranghello, Marcelo | Ferreira, Melisa Natalia | Luis Miguel | Migliazzo | ver | Link | Link | |
12 | Gay Agüero, María Alejandra | Barrale, María Victoria | Milani | Olloco | ver | Link | Link | |
13 | Gamba, Fabián Carlos | Else, Rosana Lorena | Olmedo | Pereyra | ver | Link | Link | |
Martes y Jueves 19:00 a 21:30 Viernes 18:00 a 20:00 |
14 | Flores, Gustavo | Oronao, Evangelina | Perez | Pucheta | ver | Link | Link |
15 | Achilli, Lautaro | Sabre, Lucas Yamil | Puglisi | Roncati | ver | Link | Link | |
16 | Maurino, Juan Esteban | Ciarniello, Laura | Ropetti | Schmidt | ver | Link | Link | |
17 | Martinez, Analía | Roldán, Carolina | Schonfield | Turchetti | ver | Link | Link | |
18 | Barbia, Gabriela | Franco, Rocío | Turco | Zilli | ver | Link | Link | |
Reuniones en plenario | Acto Apertura Lunes 5/4 14:30 hs |
Clases Viernes 9/4 16/4 y 23/4 18:00 hs |
Muestra Viernes 30/4 18:00 hs |
|||||
Enlaces a las reuniones | Link | Link | Link |